Diseñando Organizaciones: Open Systems Theory (OST) en Acción - REMOTO
Facilitado por Mónica León de Nurturing Choicefulness
En un mundo donde el cambio es la única constante, entender cómo funcionan las organizaciones se ha vuelto más crucial que nunca. La Teoría de los Sistemas Abiertos (OST) nos invita a comprender a las organizaciones como sistemas vivos e interconectados a su entorno (personas-en-sistemas-en-entorno) y cómo se influyen mutuamente a lo largo del tiempo.
En este contexto, el diseño de la organización está directamente relacionado con la forma en que alcanzamos nuestros objetivos actuales además de responder a las demandas cambiantes de los entornos en los que operamos.
¿Qué vas a aprender?
Este programa es una mezcla de teoría y práctica basada en la Teoría de los Sistemas Abiertos, mediante la introducción a los procesos del “Search Conference” (Conferencia de Búsqueda) y de “Participative Design Workshop” (Taller de Diseño participativo).
Utilizaremos un ejemplo en vivo de tu propia estructura organizacional, la cual jugará un rol principal durante el taller y tendrás la oportunidad de integrar lo aprendido en la última sesión y reflexionar en cuáles serían las oportunidades de aplicación y acción.
Toda la teoría de este curso está basada en el trabajo de Fred Emery (1977) que introdujo el concepto de "cambio adaptativo activo” y de la práctica que Mónica León ha tenido con Merrelyn Emery y Peter Aughton junto a un grupo de personas de la comunidad ágil: Trond Hjorteland, Mihail Sestakov, Alidad Hamidi, Ross Maclntyre, David Witney, y Andy Moule.
¿Qué tiene de particular este enfoque?
La Teoría de los Sistemas Abiertos nos invita a ser más conscientes del impacto que las organizaciones tienen en el tejido más amplio de la sociedad, y que en Human Systems Dynamics (HSD) se han identificado como pares interdependientes o tensiones como:
-
Efectividad de la organización y nuestra contribución personal en ella
-
Significado personal del trabajo y la contribución amplia hacia la sociedad
-
Ganancias de empresa y el bienestar de sus colaboradores
-
El aprendizaje individual y el aprendizaje colectivo
De esta forma, OST recoge estas tensiones y propone su incorporación en el diseño de la organización mediante:
-
La Conferencia de Búsqueda, un evento de planificación participativa para establecer estrategias y objetivos en entornos inciertos
-
Taller de Diseño Participativo, que es el proceso de rediseño para crear estructuras adaptativas basadas en equipos
Chile 19:00 a 21:30 hrs 🇨🇱
5 Sesiones de 2.5 horas
Horario Invierno: GMT-4 / Horario Verano: GMT-3
Convierte tu hora local en este link.
Certificado de participación
Al cumplir el 80% mínimo de participación activa, recibirás un certificado de participación emitido por Inspirit y Nurturing Choicefulness
Temarios y módulos
Módulo 1: Introducción a la Teoría de los Sistemas Abiertos (OST)
- ¿De dónde partimos- cuál es nuestra realidad?
- Introducción a la diferencia que hace la diferencia:
- Diseño tradicional y Open Systems Theory (OST)
- Conceptos fundamentales como el campo social externo; los cuatro ideales entre otros
Módulo 2 y 3: Aprendizaje Experimental de la “Conferencia de búsqueda”
- ¿Qué se quiere lograr? Entendiendo el paradigma
- ¿En qué consiste? la teoría detrás de los pasos
- Una experiencia inmersiva de aplicación
Módulo 3 y 4: Aprendizaje Experimental del Taller de Diseño Participativo
- Proceso de rediseño organizativo para crear estructuras adaptativas basadas en equipos
- ¿Qué se quiere lograr? el paradigma
- ¿En qué consiste? la teoría detrás de los pasos
- Una experiencia inmersiva. Usaremos una de las estructuras que compartan los participantes.
Módulo 5: Integración y potenciales acciones
- Sesión para abordar dudas de los participantes sobre la ejecución de los modelos presentados en sus respectivas organizaciones y contextos.
- Sintetizar lo que se llevan consigo.

¿A quién está dirigido?
A todas las personas que estén interesadas en rediseñar organizaciones para amplificar su capacidad de respuesta ante la rapidez de los cambios de sus mercados, ya sean sociales y económicos externos. Son personas que conocen sobre complejidad y quieren seguir aprendiendo sobre el tema. Además son conscientes de la tensión que existe entre la prosperidad humana y empresarial.
- Personas que tienen una posición de liderazgo en empresas, independiente del nivel en que se encuentre y que puedan influenciar en el rediseño organizacional, como Gerentes o Enterprise Agile Coaches.
- Personas que tienen el potencial de activar y movilizar sus espacios, con el deseo y la motivación de contribuir al espacio en el que están.
- Personas que están lidiando con problemas crónicos asociados a la búsqueda y retención de talento.
- Personas que buscan implementar soluciones sostenibles en el tiempo.
- Personas que perciben tensión en su equipo u organización actual, y buscan aliviarla de manera efectiva y sostenible a través de nuevos diseños.
Preguntas frecuentes u otras consideraciones
¿Para qué aprender a diseñar organizaciones?
Es fundamental comprender las consecuencias del diseño de una organización y su interconexión con la sociedad. Las organizaciones a menudo se conciben como sistemas cerrados o apenas abiertos. A menudo, diseñamos enfocados en lograr sostenibilidad económica, eficacia y eficiencia, pero a veces descuidamos el aspecto del bienestar y desarrollo humano.
¿De qué trata este programa?
Este es un programa introductorio a lo que es la Teoría de Sistemas Abiertos (OST)
Sus dos procesos centrales de ejecución:
- La Conferencia de Búsqueda (Exploración del Entorno y Elaboración de Estrategias)
- El PDW (Taller de Diseño Participativo)
¿En qué tipo de contextos se ha aplicado OST?
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Minas
- Empresas de Manufacturas desde la fabricación de calzado, hasta la de explosivos
- Telecomunicaciones
- Yacimientos de arena petrolífera
- Desarrollo de productos
- Proveedor de servicios para discapacitados
¿Por qué funciona en múltiples sectores?
Considerando que los diseños son únicos y dependen del contexto, los entornos han sido diversos. Los resultados del diseño se derivan de un proceso colaborativo que se desarrolla en conjunto con los integrantes de la organización. Este proceso pone un énfasis en transferir competencias a las personas que trabajan en las organizaciones y trata de no generar dependencias.
¿Quién ha estado involucrado en el diseño de este programa?
Peter Aughton: es un profesional de la Teoría de los Sistemas Abiertos (OST) que trabaja con organizaciones privadas y públicas desde 1993. Es alumno directo de Fred Emery y Merrelyn Emery. En la actualidad, Peter es mentor y asesor de quienes desean comprender OST y aplicar sus metodologías.
¿Qué incluye este curso?
Acceso a la plataforma de aprendizaje de Nurturing Choicefulness en la que encontrarás toda la información de este programa. Certificado de participación emitido por Inspirit y Nurturing Choicefulness
¿Las clases quedarán grabadas?
Al ser sesiones sincrónicas no quedan grabadas. Por lo que te recomendamos gestionar la planificación con cada sesión.
¿Hay alguna participación requerida?
Sí. Debes participar activamente en al menos 80% del curso. De no ser así lamentablemente no te entregaremos el certificado. La participación activa requiere mantener tu cámara encendida y atención plena a los temas, así como compartir con tus pares cuando se requiera.
¿Tendré tareas?
Habrá preguntas de reflexión, pero no son tareas.
¿Necesitas más información antes de inscribirte?
Puedes escribirnos a whatsapp para resolver dudas o agendar una cita con uno de nuestros Agile Coach en el siguiente link: agendar una conversación.

Diseñando Organizaciones: Open Systems Theory (OST) en Acción - REMOTO
Facilitado por Mónica León de Nurturing Choicefulness
En un mundo donde el cambio es la única constante, entender cómo funcionan las organizaciones se ha vuelto más crucial que nunca. La Teoría de los Sistemas Abiertos (OST) nos invita a comprender a las organizaciones como sistemas vivos e interconectados a su entorno (personas-en-sistemas-en-entorno) y cómo se influyen mutuamente a lo largo del tiempo.
En este contexto, el diseño de la organización está directamente relacionado con la forma en que alcanzamos nuestros objetivos actuales además de responder a las demandas cambiantes de los entornos en los que operamos.
¿Qué vas a aprender?
Este programa es una mezcla de teoría y práctica basada en la Teoría de los Sistemas Abiertos, mediante la introducción a los procesos del “Search Conference” (Conferencia de Búsqueda) y de “Participative Design Workshop” (Taller de Diseño participativo).
Utilizaremos un ejemplo en vivo de tu propia estructura organizacional, la cual jugará un rol principal durante el taller y tendrás la oportunidad de integrar lo aprendido en la última sesión y reflexionar en cuáles serían las oportunidades de aplicación y acción.
Toda la teoría de este curso está basada en el trabajo de Fred Emery (1977) que introdujo el concepto de "cambio adaptativo activo” y de la práctica que Mónica León ha tenido con Merrelyn Emery y Peter Aughton junto a un grupo de personas de la comunidad ágil: Trond Hjorteland, Mihail Sestakov, Alidad Hamidi, Ross Maclntyre, David Witney, y Andy Moule.
¿Qué tiene de particular este enfoque?
La Teoría de los Sistemas Abiertos nos invita a ser más conscientes del impacto que las organizaciones tienen en el tejido más amplio de la sociedad, y que en Human Systems Dynamics (HSD) se han identificado como pares interdependientes o tensiones como:
-
Efectividad de la organización y nuestra contribución personal en ella
-
Significado personal del trabajo y la contribución amplia hacia la sociedad
-
Ganancias de empresa y el bienestar de sus colaboradores
-
El aprendizaje individual y el aprendizaje colectivo
De esta forma, OST recoge estas tensiones y propone su incorporación en el diseño de la organización mediante:
-
La Conferencia de Búsqueda, un evento de planificación participativa para establecer estrategias y objetivos en entornos inciertos
-
Taller de Diseño Participativo, que es el proceso de rediseño para crear estructuras adaptativas basadas en equipos
Chile 19:00 a 21:30 hrs 🇨🇱
5 Sesiones de 2.5 horas
Horario Invierno: GMT-4 / Horario Verano: GMT-3
Convierte tu hora local en este link.
Certificado de participación
Al cumplir el 80% mínimo de participación activa, recibirás un certificado de participación emitido por Inspirit y Nurturing Choicefulness
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Información del curso:
-
-
Principiante Intermedio Avanzado
